¿Te estás pensando empezar un negocio en Estados Unidos? Asegúrate de tener toda la información necesaria antes de seguir. Conseguir la codiciada visa de inversionista no es fácil.
Si vienes de uno de los países con tratados, puede que necesites solicitar un visado E2 de Inversionista.
Aquí tienes lo que necesitas saber sobre la visa E2.
¿Quién cumple los requisitos?
Para cumplir los requisitos para esta visa, necesitas hacer una inversión considerable, que contribuirá a la economía de Estados Unidos. Las formas para hacerlo incluyen invertir en un negocio existente, comprar un negocio que ya esté operando, o empezando un negocio en EEUU que cree al menos 10 puestos de empleo.
Una inversión considerable generalmente significa al menos $300.000. A veces, puede permitirse hacer una inversión más pequeña si se considera que el inversor va a hacer una buena contribución a la economía estadounidense.
Normalmente, los fondos en la cuenta personal o del negocio no son suficientes para cumplir los requisitos para una visa E2. Ten en cuenta que un pagaré no puede considerarse como capital de inversión a no ser que el inversor demuestre que el pagaré está respaldado con sus bienes.
Elijas el método de inversión que elijas, tendrás que hacer un montón de papeleo, que a veces puede ser desalentador. Por lo tanto, sería una buena idea contratar a un abogado de inmigración para que te asista.
¿Por qué consultar un abogado de inmigración?
Un abogado de inmigración con experiencia puede valorar la solidez de tu solicitud y ayudarte en el proceso, indicándote los pasos que deberías seguir para estar cualificado para la visa. Además, un abogado de inmigración puede hacerte la vida más fácil, ayudándote con el papeleo y determinando lo que necesitas presentar y lo que no.
Si planeas empezar un nuevo negocio, deberás presentar pruebas de la transferencia de fondos de inversión y un documento que certifique que obtuviste el capital de manera legal.
Cualquier emprendedor responsable que quiera incrementar la tasa de éxito de su solicitud debe consultar un abogado de inmigración antes de empezar los trámites.
Un abogado de inmigración también puede prepararte para la entrevista en la embajada, uno de los muchos pasos que necesitas completar en el proceso de obtener la visa.
Generalmente, se tarda de 30 a 90 días en recibir una respuesta. Así pues, es mejor planear el viaje después de conseguir la visa en vez de hacerlo antes de solicitarla. La mayoría de las veces el Departamento de Estado procesa la solicitud en 30 días, pero puede tardar más.
Una vez esté aprobada, la visa E2 necesita renovarse cada año. Este tipo de visa no requiere que te quedes en EEUU, sino que te permite volver a tu país en cualquier momento o ir y volver. Esto viene bien si tu familia decide no viajar contigo a Estados Unidos. Por otro lado, si tu familia (esposa e hijos a tu cargo) quieren acompañarte, también pueden obtener visas E2.